Te ayudamos a lograr tus objetivos en 2023 Sesión de consultoría >
Te ayudamos a lograr tus objetivos en 2022 Sesión de consultoría >
¿Has escuchado hablar de la web 3? ¿Quieres saber cómo se relaciona con el mundo cripto? ¿Necesitas entender el término “descentralización de contenido”? Te explicamos a continuación de qué trata, cómo ha evolucionado el internet y su adaptabilidad a las nuevas exigencias tecnológicas.
Según Wikipedia “es una idea para una iteración nueva de la World Wide Web basada en tecnología blockchain, que incorpora conceptos como descentralización y economía de tokens.” Pero… ¿qué es? Lo primero que se nos viene a la mente es que si ahora estamos en la etapa de la web3, también hubo una web1 y una web2.
Para definirla de una mejor manera… nos remontaremos a la década del noventa, más precisamente a 1991 cuando comienza la web 1.0. Los usuarios de internet ingresaban a los buscadores para consumir información. Es decir, era de solo lectura: se entraba a ver fotos, se leían noticias, se navegaba de una a otra web, se buscaba, pero no había forma de compartir contenido.
Esta necesidad de compartir llega con la web 2.0 como una plataforma colaborativa en, aproximadamente, el año 2004. Ahora sí, los usuarios pasar a tener la posibilidad de aportar información, ideas y conocimiento, e interactuar con el contenido. ¿A qué nos referimos? Blogs, foros, comentarios, redes sociales. Es decir, en estos sitios los usuarios no solo ingresan a la web a leer y buscar, sino que comienzan a poder aportar contenido a este mundo y hablar con personas de cualquier parte.
Para poder participar en la web 2.0 debíamos pasar por ciertos intermediarios: Facebook, Amazon, Google, Apple, Spotify, TikTok. Grandes centralizadores y capitalizadores de acciones. A partir de aquí, comenzaron los negocios online: los perfiles de empresas, la publicidad digital, los creadores de contenido, entre otros. La web funcionaba, generaba ingresos, contacto entre personas, pero además, cada vez solicitaba más DATA privada.
En primer lugar, hablamos de descentralización de contenido porque llega una web donde el usuario vuelve a estar en el centro como creador, pero sobre todo como poseedor, como dueño, generándose una web más democrática, abierta, donde cualquiera puede ser propietario. ¿Pero, cómo?
Aquí llega el concepto de blockchain: en donde no existe la idea de servidor, cada nodo tiene capacidad de almacenar y publicar contenido. Además, hay que sumarle los avances en inteligencia artificial, bitcoins, tokens, NTF, metaverso y demás tecnología, que hacen que las máquinas ya “entienden” y en donde corre el derecho de autor.
Internet en su comienzo fue un protocolo abierto y descentralizado, por lo que se quiere volver a esa escencia y se consigue: la web3 está ligada al wallet o cartera digital de los usuarios que participen en ella y estás son completamente anónimas, salvo que el propio usuario indique lo contrario; y a la vez, es un modelo donde se debe poseer, ser dueño de tokens o activos digitales para estar dentro.
De esta forma, la web 3 nos permite crear nuestra propia comunidad digital, nuestra propia data gracias a la inteligencia artificial y el blockchain y así, dejar de depender de otras plataformas priorizando la descentralización de contenido.
¿Llegará la web 4.0? Te lo contamos en nuestro próximo blog.
Hill Planet SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Barcelona.
HILL PLANET SL ha sido beneficiaria del programa SOSTENIBILIDAD 2022 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar desarrollo sostenible empresarial mediante la acción Implantación de Herramientas para el Teletrabajo. Esta acción ha tenido lugar durante 2022. Para ello ha contado con el apoyo de la Cambra de Comerç de Barcelona. “Una manera de hacer Europa.
Habla con nosotros en tu canal preferido